Aunque es enorme la cantidad de cosas que puedes ver y hacer en la comarca de La Ribagorza intentaré contarte alguna de las más hermosas y espectaculares que encierran estos parajes.
Rincones que no debes dejar de ver si viajas al norte de Huesca, a la parte también te iré contando lo que se puede hacer a lo largo del trayecto.

Entrando por el sur de la comarca la primera población que te encuentras es la bonita villa de Graus.
Su casco antigüo fué declarado Conjunto Histórico en 1975, y poseé la preciosa Basílica de la Virgen de la Peña.
Al lado de la Basílica está la vía ferrata de la Peña del Morral (fácil de subir, clasificada como K1).
En Graus las opciones se dividen en 3 itinerarios que conforman sus 3 valles principales, el del río Isábena, río Ésera y río Noguera Ribagorzana:
El sorprendente y solitario universo del río Isábena
👉🚗Ruta Google Maps🚗👈



Este primer itinerario te llevará por la carretera A-1605 a lo largo del río Isábena en La comarca de La Ribagorza, donde podrás ver lugares preciosos y hacer gran cantidad de actividades.
Tras haber recorrido 27Km la primera parada será en el histórico pueblo de Roda de Isábena.
Un recorrido por las calles de esta pequeña localidad te llevarán al epicentro del pueblo donde está la Catedral de San Vicente Mártir de Roda de Isábena,
Roda de Isábena es la localidad más pequeña de España que cuenta con una Catedral.
Reanudada la marcha, a 17Km. de Roda debes de hacer una parada en el monumental y bucólico Monasterio de Obarra.
Fué declarado Bien de Interés Cultural 1931, y para visitarle por dentro se hacen visitas guiadas con reserva anticipada.
40 metros más adelante se encuentra la vía ferrata de la Croqueta de Obarra. Es una ferrata larga y de cierta dificultad, catalogada como K4.
Panel informativo vía ferrata de Obarra en el Valle de Isábena Inicio vía ferrata de Obarra (Valle de Isábena)
Si seguimos por la ctra. A-1605 atraverás el precioso Congosto de Obarra.
También desde el monasterio se puede hacer una ruta circular de unas 6h. recorriendo todo el Congosto
👉🚶♂️ruta wikiloc🚶♀️👈
El río Ésera te abre las puertas al Pirineo
👉🚗Ruta Google Maps🚗👈



El segundo itinerario donde puedes ver una cantidad de lugares en La Ribagorza os llevará por la ctra. A-139 para posteriormente enlazar con la N-260, ambos tramos discurren paralelos al río Ésera.
El Turbón y su entorno



En la rotonda de entrada a la localidad de Campo tendrás que dejar la N-260 para continuar por la ctra. HU-V-9601, dirección al Monte Turbón.
Este macizo montañoso, que prácticamente se puede ver desde toda la comarca de La Ribagorza es ideal para hacer senderismo.
Su pico de mayor altitud es el pico Turbón de 2492m. Desde esta página 👉🌍viajarsinmas🌎👈 podrás descargar varias rutas de magníficos recorridos por el Turbón.
Volviendo al pueblo de Campo, merece la pena que hagas una parada para ver su pequeño pero bonito casco antigüo.
En un rincón de su casco antigüo se encuentra el interesante Museo de Juegos Tradicionales.
Siguiendo la ruta por la ctra. N-260, en la población de Seira debes tomar el desvío hacia el pueblo de Barbaruens (ctra. HU-V-6411).
Esta carretera te llevará a unos de los macizos montañosos más impresionantes y sobrecogedores del Pirineo, El Macizo del Cotiella.
El Macizo del Cotiella, «un mar de piedras»



Si hay algo que no puedes dejar de ver en la comarca de La Ribagorza es el paisaje «lunar» de este maravilloso macizo montañoso.



Al Pico Cotiella y su entorno se puede acceder desde varios lugares, desde 👉🌎viajarsinmas🌍👈 podrás descargarte varias rutas para poder descubrirlo y conocerlo.
Visitarás lugares prácticamente insuperables como el Ibón de Armeña o el circo de Armeña.
Accediendo desde otras comarcas conocerás la Ereta de las Brujas y el ibón de la Basa de la Mora también conocido como el ibón de Plan.
Ibón de la Basa de la Mora o de Plan Ibón de Armeña en el Cotiella
Volviendo a la a la localidad de Seira continua por la N-260 atravesando el sobrecogedor Congosto del Ventamillo que da acceso al Valle de Benasque.
Castejón de Sos y su entorno
NOTA: En el pueblo de Castejón de Sos tienes la opción de continuar por la N-260 para volver al valle de Isábena rodeando el macizo del Turbón, durante el recorrido si te desvias hacia el pueblo de la Muria podrás acceder a una zona de barbacoas desde la que parten otras bonitas rutas de accesión al pico Turbón
Desde Castejón Sos también hay una magnifica opción de conocer los ibones de Barbarisa sin que el acceso a ellos te suponga demasiado esfuerzo físico.



Nota: Estos ibones de alta montaña se encuentra en un paraje muy bonito y de fácil acceso
Para llegar a estos ibones habrá que tomar el desvío que sube al pueblo de Chía y desde ahí seguir por una pista que lleva al pueblo de Plan (en época estival suele estar en buen estado).
El coche se deja en el Puerto de Sahún y el recorrido empieza por una pista que sale unos 100m. antes del puerto.
Una vez visitados los ibones de Barbarusa, si vuelves a la N-260 y sigues la ruta dirección Benasque, a 6 Km. de Castejón de Sos se encuentra la vía ferrata de Castellaso.
👉🚗como llegar con Google Maps🚗👈
Benasque y su entorno
Si continuas por la N-260 hacia Benasque la siguiente parada es en el Santuario de Guayente.
Desde aquí empieza una ruta que te llevará por un bonito recorrido al fascinante valle de la
Reanudando el camino, casi como punto final de la ruta en coche se llega a Benasque.
Ya de por si la belleza de este pequeño pueblo montañés merece una visita.
Pero si a esto lo envuelves con un majestuoso entorno en el que se encuentran las montañas más altas del Pirineo, el resultado es sobrecogedor.
Ahora ya estás en el corazón del Parque Natural de Posets-Madaleta, y apartir de aquí las rutas y sitios con un encanto especial son incalculables, algunas son:
🚶♀️Rutas Senderismo🚶♂️ |
🏔️Ascensión Pico Aneto: 👉1º tramo / 2º tramo👈 |
🏔️👉Pico Culebres y Vallibierna👈 |
🏔️👉Pico Madaleta👈 |
🗻👉Valle de Estós y Ibón de Montidiego👈 |
🗻👉Forau y Plan d’Aigualluts👈 |
🗻👉Besurta-Villamuerta-Aigualluts-Renclusa-Besurta👈 |
🏕️👉Sendero botánico y Gorgas del Alba👈 |
No debes de irte del valle sin dejar que tus pasos te guien hacia los rincones y calles de estos bonitos pueblos pirenaicos, Benasque,Anciles, Cerler, llenos de historia y belleza.
El valle del río Noguera Ribagorzana, senderismo en estado puro
👉🚗Ruta Google Maps🚗👈



El tercer itinerario en la comarca de la Ribagorza Oscense comienza en la localidad de Graus donde tomarás la N-123a hasta el pueblo de Benabarre.
Benabarre bien merece una visita, con su Castillo de finales del siglo X y toda la historia que rodea a su rico patrimonio arquitectónico.
Y si te gusta el chocolate, te sugiero una parada para visitar la fábrica de chocolate .
Pero antes de tomar las N-230 en Benabarre con dirección al Valle de Arán, te recomiendo que vayas a ver la Muralla China de Finestres.
👉🌎Track Muralla China de Finestres🌍👈
Muralla China de Finestres
Aunque para ello tengas que tomar la ctra. N-230 en dirección contraria hacia Lleida.
Al poco tomar el desvío hacia Estopiñan del Castillo y aquí coger la pista que te lleva al pueblo abandonado de Finestres.
NOTA: esta pista de unos 10Km. está en muy mal estado y solo es recomendable en 4×4, pero si no tienes, puedes ir con el coche hasta el puente de Penavera y luego a pie.
De vuelta a la N-230 dirección Val d’Aran, la primera opción que se presenta en el trayecto es realizar el sendero que parte del pueblo de Tolva.
Este sendero te conduce por un corto pero bonito recorrido interpretado de flora y geología de la zona, hasta el Congost de Cajigar
👉🚶♂️wikiloc con el track GPS🚶♀️👈.
Barranco del Congosto de Quejigar en Tolva Barranco del Congosto de Quejigar en Tolva
Pasarelas de Montfalcó y Congosto de Mont-Rebei
Continuando la ruta por la N-230, la siguiente parada será para recorrer el sendero de las Pasarelas de Montfalcó.
Esta impresionante ruta la puedes hacer partiendo desde 2 puntos diferentes:
El primero desde la parte aragonesa 👉 Dejar la N-230 en el pueblo de Viacamp para tomar la pista (en muy buen estado) hasta el albergue de Montfalcó.
Desde este punto se inicia la ruta a pie, que según la distancia y dificultad puedes elegir entre varias opcones:
- 👉🚶♀️Pasarales de Montfalcó y puente colgante de Mont-rebei🚶♂️👈
- 👉🚶♀️Pasarales de Montfalcó, puente colgante de Mont-rebei y congost de Mont-rebei🚶♂️👈
- 👉🚶♀️Pasarelas de Montfalcó, puente de Mont-Rebei, y ferratas Olmo-Soler y Urquiza-Olmo🚶♂️👈 (Ruta muy dura, larga que incluye la realización de la vía ferrata Urquiza-Olmo).
El segundo desde la parte catalana 👉En Puente de Montañana tomar el desvío al parking de la Masieta, aquí se deja el coche (el parking es de pago) y empieza la aventura.
👇🚣♀️También puedes alquilar un kayak para navegar por las tranquilas aguas del impresionante desfiladero de Mont-Rebei🚣♀️👇
De vuelta a nuestro recorrido por la N-230 a lo largo del Noguera Ribagorzana, la siguiente parada es en Chiriveta.
Para llegar a este pequeño pueblo, tomaremos un desvío que sale a mano derecha de la N-230, aproximadamente 2,5Km. antes de Puente de Montañana.
En el pueblo de Chiriveta se deja el coche y se inicia el 👉🌍sendero circular de Chiriveta🌍👈 que discurre por la PR-HU 206, en total unas 3h., recorrido fácil y espectacular.
Ermita de Ntra Sra del Congost en el sendero de Chiriveta La Feisá en el sendero de Chiriveta
Pueblo medieval de Montañana
Para terminar el viaje por el valle del Río Noguera Ribagorzana en la comarca de la Ribagorza Oscense, visita el bello pueblo de Montañana
Sus bonitas calles empedradas te llevarán hasta su monumental iglesia románica de Nuestra Señora de Baldós.
En el trayeto se pasa por la torre de la Cárcel, todo ello rodeado de más de mil años de historia.
Deja una respuesta