El Somontano no solo es un vino, también es una Comarca de la provincia de Huesca; tierra de barrancos y cañones, y en su Sierra de Guara podrás ver rincones llenos de magia y hacer que sus preciosas rutas te trasladen a tiempos prehistóricos.
Somontano significa:
“terreno situado a los pies de una montaña y hace de transición entre la cadena montañosa y el llano”

Tiempos en los que nuestros antesapasados pintaban en las cuevas/abrigos que abundan en las grandiosas paredes de estos barrancos.
Barbastro capital de la comarca, será la ciudad que tomaremos como punto de inicio de los recorridos que a continuación te detallo.
Tabla de contenidos
Qué ver y hacer en Barbastro, capital de la Comarca del Somontano
Comenzando las rutas por Barbastro merece la pena que hagas una visita a esta ciudad, y si además te gusta el enoturismo, estás en una de las poblaciones que pertenecen a la Asociación Española de Ciudades el Vino.
👉Haz clic aquí para ver listado bodegas de Barbastro👈
El recorrido a pie por la capital de la comarca del Somontano lo puedes empezar dejando el coche en el parking gratuito del Uned, desde ahí a la oficina de turismo que la tienes a un paso y con lo que ellos te den y lo que yo te cuento empieza el recorrido.
👉🗺️ Recorrido por Barbastro a🚶🚶♀️ Google Maps 🗺️👈
Empezaremos visitando la Parroquia de San Francisco de Asís de camino puedes ver la enorme prensa de aceite procedente de Puy de Cinca.
La siguiente parada será la bonita Plaza del Mercado, centro neurálgico de la ciudad.
Continuamos hacia la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo Diocesano.
El siguiente lugar de para visitar será el conjunto de San Juliá y Santa Lucía, donde se encuentra el Centro de Interpretación del Somontano (a fecha 02-02-2021 permanece cerrado), el Espacio Museístico del Vino.
Terminada la visita al Conjunto de San Julián puedes ir a ver el Pozo de Hielo del siglo XVII, atravesando el barrio de Entremuro, emplazamiento donde los musulmanes fundaron la ciudad en el siglo IX
Para terminar de vuelta al coche pasando por la Plaza de la Constitución donde se encuentra el Ayuntamiento.
¿Dónde comprar vino del Somontano?
Si te gusta el enoturismo podrás organizar de una forma muy fácil desde esta página web 👉Ruta del Vino 🍷 del Somontano👈 tus visitas por las bodegas, restaurantes, almazaras, queserías y comercios en los que podrás comprar el vino del Somontano, .
Qué ver y hacer en la zona norte de la Comarca del Somontano (PN de la Sierra y Cañones de Guara)
Tomando como kilómetro 0 Barbastro, te propongo 3 recorridos en coche con sus respectivas paradas para poder disfrutar de sus espectaculares senderos, rincones naturales de una gran belleza y bonitos pueblos.
- Pueblo medieval de Alquezar
- La Ciudadela del Mascún subiendo por la Costera
Aunque las 3 rutas te las describo por separado, por supuesto se pueden combinar unas con las otras, dependiendo de los días que quieras dedicar a esta zona e la comarca del Somontano.
Primer recorrido: De Barbastro a Alquézar
👉🗺️ aquí trayecto en coche Google Maps 🗺️👈
Saliendo de Barbastro por la ctra. A-1232 la primera parada es en el Centro de Interpretación del Río Vero en el pueblo de Castillazuelo.
Este centro consta de 2 plantas, donde podrás ver a través de audiovisuales, maquetas y exposiciones la flora, fauna, cultura e ingenios hidráulicos que hay a lo largo el río Vero .
Siguiente parada Centro de Interpretación de Leyendas y Tradiciones en Adahuesca, recinto medieval amurallado donde podrás conocer los seres mágicos, brujas, leyendas y creencias religiosas que han existido en esta parte de la comarca del Somontano.
Desde aquí nos dirigimos a pueblo medieval de Alquézar, el cual forma parte de Los Pueblos Más Bonitos de España, una ruta por su casco urbano declarado Conjunto Histórico Artístico y una visita a su majestuosa Colegiata es totalmente imprescindible.



Rutas de senderismo por los alrededores de Alquézar
Desde esta localidad del Somontano parten una gran cantidad de rutas para conocer el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Yo te propongo algunas:
Este bonito recorrido que actualmente está gestionado por el Ayuntamiento de Alquézar, cobra una tasa. Los ticket online y demás información aquí: 👉 página oficial 👈
👉🌍Ruta a los Abrigos de Quizans y los de Chimiachas🌎👈
Esta recorrido aparte de las espléndidas vistas, nos llevará por el Abrigo de Quizans en el que podrás observar las pinturas rupestres del Arte Esquemático y al Abrigo del Chimiachas con sus pinturas rupestres de Arte Levatino.
👉🌍 aquí el Track de la ruta 🌎👈
Ruta por el Paso Len, Paso Articazos y río Vero:
Espectacular ruta en la que sentirás colgando del vacío.
👉🌎 aquí el Track de la ruta 🌍👈



Contrata tu excursión directamente desde Huesca a las Pasarelas de Alquézar
👇¡Una gran experiencia!👇



NOTA: El Parque Cultural del Río Veo organiza visitas guiadas muy interesantes con las que podrás aprender una gran cantidad de cosas relacionadas con estos Abrigos y su entorno ¡totalmente reconmendables!
Parque Cultural
del Río Vero
Segundo recorrido: De Barbastro al Mirador del Vero
👉🗺️ aquí trayecto en coche Google Maps 🗺️👈
Para este segundo trayecto tomaremos la ctra. A-1232, la primera parada es en el Centro de Interpretación del Río Vero en el pueblo de Castillazuelo.
Después iremos al pueblo medieval de Alquézar, para después seguir hasta el pueblo de Colungo donde puedes visitar el interesante Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Si seguimos el trayecto por la ctra. A2205 a 1Km de Colungo, nada más pasar el Barranco de los Pilones puedes dejar el coche para iniciar una ruta muy guapa a El Portal de La Cunarda.
👉🌎 aquí el Track de la ruta 🌍👈



Si quieres tocar el cielo, no se te ocurra pasarte la siguiente parada el 👀 Mirador del Río Vero 👀
- Mirador del Río Vero enfrente el Bco. de Basander
- Mirador del Río Vero con el Pico Cotiella al fondo
Además desde este punto puedes empezar una sensacional ruta circular que te llevará por el Cañón del río Vero pasando por los Abrigos de Mallata.
👉🌍 aquí el Track de la ruta 🌎👈



Tercer recorrido: De Barbastro a Rodellar
👉🗺️ aquí trayecto en coche Google Maps 🗺️👈
En el tercer trayecto salimos de Barbastro con rumbo a la primera parada, esta será en Abiego para ver las huellas fósiles de un Entelodon.



Después se continua hasta Bierge donde tendrás que tomar la ctra. HU-341.
Pero antes de coger ese desvío puedes continuar un poco más por la ctra. A-1227 hasta Morrano, en este pueblo comienza una bonita ruta circular, conocida como El Huevo de Morrano.
Volviendo a Bierge y tomando el desvío que nos lleva por la ctra. HU-341, antes de llegar al pueblo de las Almunias hay desviarse por una pista con un poste indicador que pone Barranco Fondo.
Seguir por la pista con el coche, se pasa el Mirador del Balced y continuas hasta una pequeña explanada con bancos y algún panel explicativo, ahí se puede dejar el coche.
Desde ahí parte la ruta de bajada al Tranco de las Olas del río Balced, en donde si el tiempo acompaña te podrás dar un buen baño.
Rodellar – corazón del PN de la Sierra y Cañones de Guara –
Volviendo a la crta. HU-341, continuamos hasta que esta termina la localidad de Rodellar, este es una pequeño pueblo en tamaño pero enorme en cuanto a posibilidades para realizar actividades al aire libre: senderismo, descenso de barrancos, espeleología, vía ferrata, escalada, observación de aves, etc.
Aquí pongo un par de enlaces a 2 rutas de wikiloc que transcurren por este territorio tan espectacular de la Sierra de Guara en la Comarca del Somontano.
Rodellar → río Mascún → Dolmen de la Losa Mora → Otín → Faja Mascún → Río Mascún → Rodellar
Rodellar → río Mascún → Otín → Faja Mascún → Faja Raisín → Saltador de las Lañas → Cheto → Rodellar
- Faja Mascún/Raisín
- Saltador de Las Lañas en el Bco. Mascún
- Faja Mascún/Raisín
Descenso de barrancos en la Sierra de Guara
El Parque Natural de las Sierra y Cañones de Guara es, sin duda, uno de las zonas más espectaculares para el descenso de barrancos, los hay para todos los niveles, tanto para principiantes como para los más expertos.
Si eres un amante de la adrenalina y/o sencillamente quieres descubrir estos paisajes desde lo más profundo de sus gargantas no lo dudes contrata un guía, él se encargará de organizar tu aventura.
- Salto en un barranco de Guara
- Saltador de Las Lañas en el Bco. Mascún
- Rapel en el barranco Portiacha
- Escalando en el delfín del Mascún
🧗♀️ No soy muy dado a dar consejos pero permíteme que te diga, «si solo vas hacer descenso de barrancos una vez en tu vida, asegúrate que sea con el mejor guía de la Sierra de Guara» 🧗♂️
Cañones Sierra
de Guara
Observación de aves en la Sierra de Guara
- Buitre Leonado posado en roca caliza
- Buitre Leonado en Mirador del Vero
En todo este territorio de la comarca del Somontano y en especial en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara es un sitio privilegiado, por su vegetación y características geomorfológicas, para la🔭🦅 observación de aves (birdwatching).
Todo el Parque Natural es zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), entre las especies que puedes encontrar destacan: Quebrantahuesos, Alimoches, Buitre Leonado, Águila Real, Halcón peregrino, Búho real, Águila perdicera, Águila culebrera, Águila calzada.
👉🐦 Guía de aves y rutas ornitológicas de Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara 🦅👈
Deja una respuesta