Tabla de contenidos
¿Quieres viajar a un entorno lleno de tranquilidad, patrimonio histórico y en donde la naturaleza te envuelva? – La Ribera Sacra –
Pues si esto es así, estás en el lugar correcto, la Ribera Sacra. Es lo que nosotros buscábamos y ciertamente no nos ha defraudado en nada.
Para empezar, nos encontramos en la zona de Galicia conocida como la Ribera Sacra, situada al sur de la provincia de Lugo y al norte de la de Ourense, así que si tomamos como punto de referencia la confluencia del río Sil con el río Miño, esta se extiende hacia el Este a lo largo del Sil y hacia el Norte a lo largo del Miño.
Monforte de Lemos es considerada la ciudad de referencia o capital de la zona..
El nombre propio o topónimo de “Ribeira Sacra” se piensa que proviene de “Rouoyra Sacrata” que significa “Robledal Sagrado”.
Mirador de Cabezoá – Cañón del Sil –
La pasarela del río Mao (día 1º en la Ribera Sacra)
Empezando el día:
Este día tenemos como primer objetivo recorrer dentro del entorno de la Ribera Sacra, el sendero de “La pasarela del río Mao”. Para llegar al comienzo de la ruta, iniciamos el recorrido en coche desde el pueblo en el que nos alojamos, Diarada.
A lo largo de este trayecto pasamos por:
- La zona de escalada.
- El embarcadero de Santo Estevo desde donde podrás recorrer el cañón del río Sil en catamarán.
- Los mirandoiros (miradores) de Ribeira Sacra y de Pe do Home.
- El mirandoiro (mirador) de Cabezoá (video 1).
Después de recorrer en coche los 51 Km. de este tramo del impresionante y majestuoso Cañón del Sil, llegamos al inicio del sendero de la pasarela del Río Mao.
El río Mao:
Es este un sendero interpretado que discurre por una pasarela de madera (foto 1) de aproximadamente 2 Km. de longitud, en el que se puede observar el bosque autóctono de esta zona, además hay paneles explicativos (foto 2) que nos van contando cosas sobre la flora que nos rodea a lo largo del sendero, en su conjunto todo esto hace que sea un sendero muy interesante y apto para todas las edades.
Además este sendero se puede enlazar con la ruta PR-G177 o ampliarlo con el sendero que nosotros hicimos pasando por aldea de Barxacova (3,6 Km. y desnivel de +215 m).
Ver sendero en wikiloc
Cañón de Sil (Variante PR-G98):
A continuación una vez terminada esta ruta, nos fuimos hacia el pueblo de Parada de Sil, y así poder hacer una parte del recorrido de la PR-G98.
Esta ruta la puedes empezar en el campo de fútbol, como nosotros lo hicimos. Además desde este punto de partida merece la pena acercarse al mirador de Los Balcóns (Balcones) de Madrid (video 2) y al Foxo de la Cabrita (trampa para lobos).
Continuamos la ruta al Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil (fotos 3-4), pasando por el pueblo de Castro, en el que hay una fuente de agua potable para poder reponer la cantimplora. Finalmente llegamos al punto de partida, en total hemos caminado una distancia 9,4 Km. y un desnivel de +450 m.
Ver sendero en wikiloc
Miradores del río Miño y su patrimonio cultural (día 2º en la Ribera Sacra)
Río Miño (por la mañana):
Este día comenzamos temprano la ruta de 103 Km. de recorrido por la Ribera Sacra. Esta será prácticamente toda en coche por la margen derecha e izquierda del río Miño.
Ver sendero en wikiloc..
La primera parada es en la bonita población de Chantada (foto 5), donde podremos admirar su abundante patrimonio románico, sus hermosos soportales y balcones de madera.

A continuación, pero después de haber recogido información en la oficina de turismo, continuamos por la sinuosa pero muy bonita carretera LU-P-1804 en dirección al ponte (puente) de Belesar,. Por el camino hacemos una parada antes de llegar al Miño para deleitarnos con el magnífico paisaje de la ribera del Miño, con sus viñedos en vertiginosos bancales y el bonito puente que nos permite atravesar el río Miño. Después cruzamos el puente y así poder pasear por el pequeño, y agradable pueblo de Belesa y, si está abierta visitar la adega (bodega) Pilares de Belesar (foto 6).

Continuamos por la carretera LU-P-1804 que bordea el río Miño con destino la Iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño considerada una joya del románico monacal (foto 7).

Río Miño (por la tarde):
Después de comer seguimos avanzando por sinuosas carreteras hasta llegar al Mirandoiro Do Cabo del Mundo (ver foto 8).
Posteriormente bajamos a la Praia (playa) A Cova do Miño (foto nº9), lugar magnífico para en el verano darse un baño, pero antes de llegar a la playa, hacemos una parada para ver la Iglesia de San Martiño Da Cova (ver foto 10).
(foto 8) (foto 9) (foto 10)
A continuación, siguiendo la ruta nos dirigimos a la localidad de Ferreira de Pantón para ver el Entroido (desfile de carnaval) (foto 11).
Mientras se organizan los grupos para el desfile aprovechamos para acercarnos y visitar el Monasterio de Santa María de Ferreira de Panton (foto 12).
(foto 11) (foto 12)
Para concluir el recorrido y una vez terminada la visita ponemos rumbo a nuestro alojamiento en la localidad de Diarada.
Última hora Ribera Sacra
Ribeira Sacra «CONSORCIO DE TURISMO»Pone a disposición de todos los interesados nueva información en su página Web, acondicionada a la «nueva normalidad» generada por el «Covid 19»
Ourense:
Por la tarde-noche vamos a Ourense (pues nos pilla a una escasos 30’ de Diarada), a explorar su ambiente nocturno de cafeterías con solera y bares tradicionales.
Ourense y Allariz (día 3º en la Ribera Sacra)
(foto 14) Fuente termal «As Bugas» (foto 13) Claustro de San Francisco
Hoy haremos un recorrido por Ourense para visitar los monumentos históricos de la ciudad.
Es una ciudad muy agradable para pasear ya que por su tamaño prácticamente a todos los sitios se puede ir andando. En primer lugar pasamos por la Oficina de Turismo para recoger información (aquí hay unos WC públicos).
Todos los museos, monumentos y salas de exposiciones de la ciudad son gratuitos excepto la visita a la Catedral y museo Catedralicio que fuera de las horas de misa hay que pagar.
En Ourense no dejes de visitar:
- La Catedral-Basílica de San Martiño con su pórtico que aún conserva su policromía y el altar mayor con el impresionante retablo de madera policromado.
- Claustro de San Francisco, un bellísimo claustro gótico (foto 13).
- As Burgas, piscina y fuente de aguas termales (67°) y un Centro de Interpretación arqueológico que se remontan a la época de los romanos (s.I). (foto 14).
- Puente el Milenio, Se puede subir por unas escaleras a la parte superior del puente para tener una vista panorámica de la ciudad y río Miño.
- Ruta de las Termas, sendero muy agradable de 5Km. por la orilla del río Miño desde el mismo Puente del Milenio, que recorre todas las piscinas termales, algunas son gratuitas y otras al ser privadas hay que pagar para acceder a ellas. También se puede ir en coche por la N-120 hasta el parking “Termas do Muíño da Veiga” o en transporte público con el tren das Termas L19 (0.85€), o autobuses L5 y L26.
- Otros sitios para visitar en la ciudad:
- Museo Municipal
- Plaza do Ferro
- Igrexia de Santo Domingo
- Igrexia dos Franciscanos
- Liceo
- Iglexia da Trindade
- Ponte Vella (Puente de origen romano)
- Conxunto de Santomé (restos de un poblado castreño y galaico-romano) a 3 Km. de la ciudad
Una vez terminada la visita a la ciudad de Ourense, cogemos el coche para recorrer los 25 Km. que hay hasta el precioso pueblo de Allariz.
Con la certeza de que aún nos faltan muchos lugares por conocer en la Ribera Sacra, damos por finalizados y, sin lugar a dudas, muy bien aprovechados los 3 días que hemos estado visitando y disfrutando de este territorio de Galicia.
Deja una respuesta